¿COMO SUPERAR LA RUPTURA CON MI PAREJA?
La sociedad moderna ha provocado cambios importantes en la vida de las personas: horarios, trabajos, transporte, viviendas. Si a ello le añadimos los tiempos revueltos y convulsos que estamos viviendo, la larga temporada en que nos hemos visto sorprendidos por cambios alarmantes y peligrosos que han supuesto un reto sin precedentes en la vida moderna, nos vemos sometidos a cambios y circunstancias estresantes y angustiantes.
Sin entrar a comparar sufrimientos y vivencias, unas personas han perdido a algún ser querido, otras el trabajo, su estatus social, amistades o cualquier otra cuestión que resultara relevante en sus vidas. Pero una de las pérdidas que se ha incrementado en este contexto especial ha sido la relación de pareja.
El proceso de elaboración del malestar ante la ruptura de pareja
El primer aspecto en una ruptura sentimental es el sentimiento de pérdida. Como consecuencia de esta, se desencadena un proceso de duelo, con sus fases típicas que hay que elaborar y superar.
Las fases del duelo, según Elisabeth Kübler-Ross, son la negación, la ira o enfado, la negociación, la depresión, y la aceptación. Estas etapas no se desarrollan de forma secuencial y ordenada, sino que se pueden entender como un modelo de gestión del dolor y de la pérdida por el que cada persona va transitando. Otros autores añaden algunas fases más en el proceso como la confusión, la culpa y el restablecimiento como momento de solución y superación de la ruptura.
Cuando una pareja rompe su relación, se pueden dar muchos escenarios posibles: sentitr una crisis aguda en la que se responde de forma contundente y drástica, terminar con un desgaste lento y prolongado en el que ya no hay opciones creíbles de recuperación.
Antes y después podemos encontrar deslealtad en un miembro de la pareja hacia el otro, malos hábitos que colman la paciencia, o un sinfín de situaciones que determinan las relaciones personales.
En cualquier caso la primera sensación es que la ruptura desmonta su mundo, su zona de confort, su universo conocido. Se tienen pensamientos de impotencia, incapacidad para seguir adelante, organizarse de nuevo, asumir nuevas cargas domesticas o familiares. Se tienen ideas de no poder seguir, no ser capaz o creer que ya no habrá una vida diferente a la vivida.
La confusión, las dudas, el desconcierto y, tal vez, la desesperación aparecen y se cree que no puede derivar la situación en algo mejor, en mayor calma interna o como una nueva oportunidad en la vida.
Todo el proceso de negociar la ruptura tiene dificultades, sobre todo por el desapego que provoca y que hay que trabajarlo para conseguir un bienestar personal necesario y nuevo.
La culpa seguramente aparece en todas las rupturas por comportamientos a lo largo de la convivencia o de la relación, como por la misma decisión de dejarlo, e incluso por la propia decisión primera de elegir a esa persona como pareja. Estas reflexiones, son pensamientos en realidad poco útiles y tan solo sirven para alimentar la fase de depresión o la de ira.
Claves psicológicas para superar la ruptura
Para sobrellevar en lo posible las consecuencias negativas de la ruptura, cómo la ansiedad, y ganarle algo de tiempo a la aceptación y al restablecimiento se debe trabajar en aspectos positivos.
Es necesario fortalecer hábitos y rutinas saludables; es un principio básico absolutamente fundamental cuidar la alimentación y el descanso, así como algo de actividad física. Es importante, aunque cueste.
Cabe comenzar a poner en orden las ideas y priorizar lo importante, entre lo que se encuentra no dejar de lado la propia necesidad, la autoestima y lo que es verdaderamente importante para ti. Hay que retomarse y volver a definirse como persona, con principios y valores propios, y que decide hacerlos presentes en su vida con independencia y autonomía.
Hay que conocer gente nuevas, buscar a las amistades relegadas, nuevas amistades, buscar nuevos retos y actividades. No hay que aislarse, nunca alimentar sentimientos de soledad y abandono.
Conocete de nuevo y aprende a confiar en ti, a darte cuenta de que tú eres para ti la persona más fiable, eres quien decide en tu vida, para lo bueno y para lo malo. No cierres la puerta a nada que pueda hacerte feliz, incluso una nueva relación si se da la persona adecuada.
Necesitar ayuda profesional puede proporcionar un transito por esta nueva realidad más corto y adecuado a tus necesidades y sentimientos. Se puede aprender a mejorar los patrones de comportamiento, la gestión de las emociones y los pensamientos.

Psicólogos en La Pobla de Vallbona
Somos un equipo de profesionales titulados y especializados que han generado un espacio terapéutico multidisciplinar donde poder dar salida a las diferentes necesidades de las personas.
Estamos en el centro de La Pobla de Vallbona
Carrer Nou nº 16, p.11
46185 La Pobla de Vallbona (Valencia).
Teléfono
633 26 36 28
psicologostecumpobladevallbona@gmail.com
